Novedades – Fundación Seguros Caracas http://fundacionseguroscaracas.org Mon, 28 Mar 2016 03:54:09 +0000 es-ES hourly 1 Asotránsito, institución que promueve la seguridad vial /2016/03/17/asotransito-institucion-que-promueve-la-seguridad-vial/ /2016/03/17/asotransito-institucion-que-promueve-la-seguridad-vial/#respond Thu, 17 Mar 2016 03:49:11 +0000 /?p=1602 Lilian Romero proviene de una familia cargada de sucesos de tránsito: hasta 2005, seis de sus parientes fallecieron en un siniestro de este tipo. “Al ser un choque emocional tan directo, me involucré bastante con el tema y me di cuenta que las víctimas en Venezuela no tienen información. Simplemente deben vivir resignadas a aceptar que sufrieron un accidente de tránsito”. Por esa razón, esta trabajadora social decidió crear una institución que contrarrestara este problema. 

De esta manera, surgió la Asociación Civil para la prevención de accidentes de tránsito y apoyo a sus víctimas (Asotránsito). La institución cuenta con un sitio web en el que la gente puede pedir asesoría gratuita. Solo debe enviar una copia del expediente y la organización indica qué se puede hacer al respecto. Además, se ofrecen cursos de prevención.

-¿Cuáles fueron los principales obstáculos que se presentaron cuando inició el emprendimiento y cómo hizo para contrarrestarlos?

-El primero está relacionado con el prejuicio que tenía la gente al ver que una mujer joven se enfocara en la vialidad, tomando en cuenta que la mayoría de las personas que están en esta área son hombres mayores. Pero yo nunca les presté atención a sus comentarios. Simplemente puse mi mirada en la meta. Ahora ellos me respetan cuando me ven en un lugar dando una ponencia.

El otro obstáculo, con el que aún convivimos en la fundación, tiene que ver con la financiación. No recibimos ayuda del gobierno, porque no ven esto como un verdadero problema. Lo que hicimos fue empezar a ofrecer los cursos y talleres, para generar ingresos.

-Además de esos talleres, ¿cuenta con la ayuda de alguna empresa del sector privado?

-Ahorita nos apoya la Fundación Seguros Caracas. Hay otras instituciones que nos ayuda de manera representativa, más que económica, como la Red Venezolana de Seguridad Vial.

-¿Cómo llegó a Ashoka?

-Bueno, la verdad es que alguien -que nunca supe quién fue- me postuló para esa organización y ellos me llamaron. Ashoka me ayudó a entender lo que significaba ser un emprendedor social.

-¿En qué consiste su nueva marca, Fashion Vial?

-Del millón trescientos individuos que mueren en Venezuela por accidentes de tránsito, 50% son peatones, ciclistas y motorizados. ¿Por qué pasa esto en la mayoría de los casos? Porque los conductores no ven a los arrollados. Por eso, en Asotránsito comenzamos a hacer un trabajo de información para motivar a los ciudadanos a usar el chaleco anti reflectivo, pero resulta que ni yo misma me lo colocaba, porque me parecía feo.

Así pasaron los años hasta que decidimos hacer de ese anti reflectivo una línea de moda. La idea resultó bastante innovadora, porque somos los únicos en el mundo que estamos utilizando este elemento textil enfocado en la seguridad vial. Tenemos carteras, camisas, trajes de baño y accesorios. La colección va a salir en mayo.

-¿Qué le motivó a escribir la “Guía para los afectados y víctimas de hechos viales en Venezuela” y qué puede encontrarse en ese texto?

-Es un libro bastante sencillo y muy pintoresco. Allí, por medio del personaje Rafa, les damos tips a las personas para que sepan qué se debe hacer cuando sucede un accidente de tránsito. Cuando se tiene conocimiento de los derechos, el fiscal está obligado a levantar de forma íntegra el incidente, lo que ayuda a que el proceso culmine rápidamente.

La guía, que se escribió en 2014, está dividida en tres partes: accidentes simples, accidentes con heridos y siniestros viales. En nuestro site puede descargarse de forma gratuita.

-¿Cuáles son las metas que tiene para este 2016?

-La primera es lanzar la línea de moda y sacarla de nuestra fronteras. Tenemos planteado llevarla a Washington y Bogotá. Por otro lado, saldrá al mercado la aplicación móvil de Rafa.

-¿Qué consejos le daría a una persona que desea emprender?

-Lo primero es entender que si lo soñó es porque lo puede hacer realidad. Además, debe tener mucha fe y no ver los factores negativos.

Fuente: Analítica.

]]>
/2016/03/17/asotransito-institucion-que-promueve-la-seguridad-vial/feed/ 0
Un ambicioso proyecto de educación vial /2016/03/14/un-ambicioso-proyecto-de-educacion-vial/ /2016/03/14/un-ambicioso-proyecto-de-educacion-vial/#respond Mon, 14 Mar 2016 11:51:45 +0000 /?p=1598 En varias ocasiones hemos mencionado como ejemplar la alianza que existe en Venezuela entre entes oficiales de diferente nivel y competencias con empresas y sus fundaciones y con asociaciones especializadas y asociaciones comunitarias en torno a la prevención y la educación vial. Se trata de la Red Venezolana de Seguridad Vial (RVSV), una instancia con más de 2 años de existencia.

Como resultado del III Encuentro Comunitario de Seguridad Vial, realizado en noviembre de 2015 en Caracas, las entidades que componen la RVSV comparten 30 metas. Que desean comenzar a cumplir en el transcurso de 2016. Varias de ellas están relacionadas con actividades formativas, informativas y de promoción. Que necesitan de presencia en redes y en medios de comunicación y que merecen contar con materiales de apoyo audiovisuales para las reuniones, actividades académicas e incluso para la aplicación de las sanciones leves a los conductores.

Es por ello que, por invitación de las autoridades del INTT, se ha presentado desde La Escuela de Ciudadanos un ambicioso proyecto para dotar a la sociedad venezolana de las herramientas necesarias para una acción masiva para la prevención de los siniestros viales. El proyecto pretende producir y divulgar el material audiovisual (televisivo y radial para medios de comunicación, actividades docentes y comunitarias y para las redes sociales) necesario para:

1. Introducción a la seguridad vial en Venezuela. Una serie de micros dedicada a temas como: Legislación. Instituciones. Servicios y procedimientos. Ideal para educación media y universitaria y para escuelas de conductores y la formación de funcionarios y especialistas. El sonido se transformaría en micro programas radiales y se prepararía una versión para Internet e impresos.

2. Escuelas de Transporte. Una colección de videos para apoyar esta pertinente iniciativa del INTT. Permitiría la masificación de la formación garantizando que la información sea recibida de igual manera en todo el país, como recurso para los profesores de uso obligatorio.

3. Centro de formación de conductores motos. Una serie de videos para apoyar las nacientes escuelas de conducción de motos. Permitiría la masificación de la formación garantizando que la información sea recibida de igual manera en todo el país, como recurso para los profesores de uso obligatorio.

4. Las experiencias e iniciativas de empresas y asociaciones civiles. Sería una colección de programas Voces que hay que escuchar. Entrevistas de 30 minutos con personas representativas de instituciones y asociaciones y con expertos. El registro del conocimiento y las iniciativas de nuestra sociedad en materia vial.

5. Propuestas e iniciativas para organizaciones comunitarias. Una serie de colecciones de videos y de audios para radio destinado a agrupaciones como asociaciones de vecinos, juntas de condominio, consejos comunales y comunidades educativas. Que sirva de guía para su acción educativa y preventiva.

La Red Venezolana de Seguridad Vial promueve la educación vial.

El proyecto implica un enlace directo y constante con el INTT para la producción, contenidos y divulgación de los programas y micros para radio, televisión y redes sociales. Con la participación de los expertos y las agrupaciones que forman parte de la Red Venezolana de Seguridad Vial.

El proyecto puede culminar en noviembre de 2016, con la producción de más de 2.500 minutos para radio y televisión que a través de los equipos de Comunidad TV y Radio Comunidad.com se ejecutaría como prioridad. Para poder divulgar, reproducir y distribuir los productos radiales y televisivos gradualmente este mismo año.

Sus resultados y productos pueden presentarse globalmente en octubre como parte del Mes de la Seguridad Vial que promueven el INTT y la Red Venezolana de Seguridad Vial. Al menos, esa es la aspiración de los proponentes. Sin duda que será un paso importante para la sociedad venezolana.

Elías Santana: @santanaelias

]]>
/2016/03/14/un-ambicioso-proyecto-de-educacion-vial/feed/ 0
Exitoso operativo de asistencial vial de Seguros Caracas /2016/03/04/exitoso-operativo-de-asistencial-vial-de-seguros-caracas/ /2016/03/04/exitoso-operativo-de-asistencial-vial-de-seguros-caracas/#respond Fri, 04 Mar 2016 05:50:42 +0000 /?p=1590 Seguros Caracas de Liberty Mutual llevó a cabo un Operativo de Asistencia Vial en Guacara y Lecherías, cubriendo así las zonas del centro y oriente del país con la instalación de puntos de control, durante los días de carnavales 2016.

La actividad consistió en brindar atención inmediata a las solicitudes de asistencia vial de la cartera de asegurados de Seguros Caracas y efectuar campaña de educación vial, para lo cual se contó con un grupo de proveedores, quienes atendieron dicho puntos de atención con tiempos de asignación de 19 minutos, que significó un ahorro del 38% del tiempo tradicional, logrando una efectividad del 100% de los servicios solicitados.

Entre los conductores que transitaban por los puntos de control, se distribuyeron 9.500 bolsas ecológicas y folletos con mensajes de prevención de seguridad vial de la Fundación Seguros Caracas.

Durante el Operativo de Asistencia Vial de Seguros Caracas de Liberty Mutual, se contó con la presencia de autoridades de la Policía Nacional Bolivariana, de la Oficina Nacional Antidrogas, Protección Civil y Policía Municipal.

Seguros Caracas agradece a la Dirección de Comercialización y Mercadeo, a cargo de Jorge Alcubilla, por el apoyo prestado, y especialmente al gerente general de la Fundación  Seguros Caracas, Gerardo Perozo, por suministrar los folletos sobre seguridad vial; el agradecimiento se hace extensivo a Maribel Ramos y Oskaret Zambrano de la Gerencia de Mercadeo, por apoyo en material para el operativo, así como a Cesar Velasquez, de la Gerencia de Servicios Administrativos, por el apoyo en los servicios requeridos para la logística de instalación de los puntos de atención.

En vista del éxito de esta iniciativa, ya se están realizando las diligencias necesarias para replicarla durante el asueto de Semana Santa 2016, en las mismas localidades.

]]>
/2016/03/04/exitoso-operativo-de-asistencial-vial-de-seguros-caracas/feed/ 0
Recordando a Luis Brito /2016/03/01/recordando-a-luis-brito/ /2016/03/01/recordando-a-luis-brito/#respond Tue, 01 Mar 2016 18:19:14 +0000 /?p=1579 El gran maestro de la fotografía venezolana, amigo y gran colaborador de la Fundación Seguros Caracas, Luis Brito, falleció el 1 de marzo de 2015, hecho que dejó un gran vacío entre todos aquellos que lo conocieron. A un año de su partida física, queremos compartir con ustedes un artículo de la periodista Faitha Nahmens, titulado Luis Brito al retrato inmortalpublicado en El Estímulo:

El corazón para imantar la vida y un día apartarla, sin titubeos, a las 5 am. El ojo mágico de ceja entrecana para detectar lo asombroso y lo sublime, lo intangible y la desmesura, arcanos y mensajes cifrados en las comisuras tristes o en el fondo de una grieta. Las manos generosas para sostener la cámara, abrazar la infinita cantidad de amores que ahora lo añoran y trocear todos los derivados del puerco. La lengua para decir verdades en son de chanza o para lanzar denuestos desde la bilis más genuina, y saborear todo sin melindres, y claro, puerco. Bajo, compacto de cuerpo, otra muy distinta sería su gran dimensión humana. Goloso de vida, ávido fotógrafo, desaprensivo comensal —sinónimos— Luis Brito fue un hombre que adoptó los hijos que ahora son una legión de ojos bien abiertos, que viajó por medio mundo con un pasaporte que selló la tenacidad tejedora de sus ganas, que se casó con la realidad y convivió con ella con dolor y embeleso, y la tradujo en alto contraste, sin grises.

Dueño del cielo y de los mares, del azul que siempre lo tentó y de todas las cosas, más que registrar los susurros de los cementerios, homenajeó lo marchito encuadrando a los ángeles de las criptas en ángulos tales que les arrimó el cielo. Más que las arrugas capturó los altibajos biográficos de los rostros que retrató. Más que miradas de hombres sin sueño, bocas de carnes confinadas, manos talladas de afán, más que compasión mostró la dignidad desde la dignidad misma. Más que entregarnos pájaros marchitos, flores. Con su mirada curiosa y profunda describió como nadie la textura de los sueños, de los materiales, del yeso y las mariposas. Su cámara sería un bisturí de diamante a veces irritante, siempre conmovedor y maravilloso.

“Colector de los poemas que están en la calle”, como desliza desde la sensibilidad su colega Edgar Vergara, el maestro de pupilos y pupilas sería, más aun, “un maestro de lo que es ser humano”, como agrega el escritor Golcar Rojar. Llano y fiel a sí mismo, creó, rió, se repantigó sin pudores ni intermediarios, despotricó, se lamentó, lanzó denuestos, gozó cada minuto como le vino en gana y derrochando gracia, se refociló los encuentros inesperados, pateó todas las calles, vio el mundo y sus detalles, se coló en las entretelas de los ritos y entendió todas las fiestas, comulgó por primera vez cuando decidió creer, seis años atrás, nos entregó el amor en su totalidad y por piezas, e imprimió, en el cuarto oscuro, su alma. Siempre joven, aun cuando en el set de las calamidades posó de cascarrabias, y porque además su partida de nacimiento sería una quimera —unos la esconden, él nunca halló la suya—, Luis Brito, conocedor de todos los secretos de la luz y sus sombras, ahora fue captado por ella. Luz él.

“Soy un músico y un escritor frustrado, y en mi búsqueda me topé con el cine y mi gran pasión, la fotografía: deambulé entre ambas. Pero un día, al salir de una muestra enorme de fotógrafos en Venecia, miré al piso y vi un pescadito muerto, y lo fotografié, sentí un enorme alivio y me encontré con lo que buscaba. Me sentí y siento que soy fotógrafo”, dejaría por escrito en el catálogo del MAMBo. Series como Los desterradoso A ras del suelo confirman lo que diría una vez: “Hay una intención estética y un concepto, que lo tiene el autor, pero en la fotografía está el hombre”.

Europa, becas, El Cairo, Barcelona, Venecia, Miami, exposiciones, India y medio mundo, viajes. “Mi narrativa fotográfica, en estos tiempos, se divide entre el compromiso que tengo con un pedazo de tierra que me vio nacer, con las generaciones que vendrán y con mis afectos”, dijo. En consecuencia, el performance que fue su velatorio; no faltó ningún aprendiz. “La muerte de Luis Brito es un canto a la vida”, brindó, cocuy en mano, Nelson Garrido, el fotógrafo que más le hinca el diente a los prejuicios. “Es que siempre él fue él, y lo fue hasta para irse, su muerte fue una instalación, su cuerpo inerme en la calle que amó, ahora con ramos y dedicatorias de tiza de los vecinos que le correspondían; y el velatorio, sin duda, una prolongación de aquello, a sabiendas de que lo que nos espera es un inmenso vacío”, añade el fundador de la ONG.

En una entrevista que le hace el también fotógrafo y amigo entrañable Antolín Sánchez —repartida en tres videos colgados en youtube— habla del insomnio de sus comienzos en el cuarto de revelado del Inciba, de las peñas con sus pares, de los colores del Orinoco y los atardeceres, y muestra las marchas venezolanas, los disfraces, la superficie de los gestos —“la piel del campesino se parece a la tierra que siembra”—, las procesiones, la famosísima serie que registra la Semana Santa de Sevilla. “Esas fotos no son planeadas, yo no encontré la procesión, en esa Semana Santa me encontré a mí”. Los enfermos y su melancolía —“Río Caribe es locura, muerte y religión, tres temas que me definen”-, el teatro, la danza y la plasticidad de su movimiento, y las muñecas socarronas de Reverón, las que fotografió con tanta eficacia que parece que les hubiera leído la psique. Fotos que, luego que la vaguada se llevó la casa de Armando Reverón, son ahora incunables, como su participación en la peli Reverón, sobre el otro mago de la luz. “Ese día amanecieron inquietas las muñecas, no sentían los ojos de aquel incansable que las miraba desde el fondo de su alma”, escribiría Yoyiana Ahumana, cuando se conoce la triste noticia.

Pero no se ha ido, ni lo hará.  “Soy un hombre del mar, de la playa, que se para en la orilla y tiene todo el firmamento por delante”. La lente de Luis Brito ha captado todo pero lo capturado nos lo da —como el mar que todo lo regresa, como la serie (¿despedida?) de las fotos de aquellos que amó— para que salgamos a flote.

]]>
/2016/03/01/recordando-a-luis-brito/feed/ 0
Seguimiento al compromiso /2016/02/15/seguimiento-al-compromiso/ /2016/02/15/seguimiento-al-compromiso/#respond Mon, 15 Feb 2016 09:28:10 +0000 /?p=1576 En la reunión de la Red Venezolana de Seguridad Vial (RVSV), realizada la semana pasada, se acordó trabajar en las 30 metas y acciones aprobadas durante el III Encuentro Comunitario de Seguridad Vial: Alianza y Compromiso que se celebró el pasado mes de noviembre en Caracas.

Los integrantes de la RVSV se comprometieron a hacerle seguimiento a cada una de estas acciones y para la reunión de la Red del próximo mes, ya se espera tener algunas acciones adelantadas. 

A continuación compartimos estas acciones:

1. Solicitar al Presidente de la República la aprobación del reglamento de la Ley de Transporte Terrestre.
2. Solicitar a la Policía Nacional Bolivariana una acción nacional sostenida para la aplicación de sanciones a los infractores.
3. Organizar una ronda sistemática de contacto e invitación a la alianza a los diferentes sistemas de transporte.
4. Acompañar el proceso para la aprobación del Plan Nacional de Seguridad Vial.
5. Solicitar la reactivación de la Ciapev o la creación de una instancia similar en el Ejecutivo Nacional.
6. Organizar una ronda sistemática con los gremios de medios, periodistas, anunciantes y publicistas.
7. Promover una revisión de los programas en el sistema educativo para adaptarlos y potenciarlos.
8. Promover la producción de materiales audiovisuales para medios, redes y talleres como recursos para la educación vial y apoyar la aplicación de sanciones.
9. Promover una iniciativa ciudadana para solicitar y presionar las vigilancias y las sanciones por parte de las autoridades.
10. Promover una iniciativa ciudadana para solicitar y presionar la vigilancia y las sanciones por parte de las autoridades.
11. Apoyar y estimular encuentros regionales y municipales entre entes gubernamentales y asociaciones para programas en seguimiento.
12. Apoyar y estimular la creación y funcionamiento de las Escuelas promovidas por las autoridades.
13. Organizar una ronda sistemática de contactos con los fabricantes e importadores de vehículos, de autopartes, talleres y centros de servicio
14. Fortalecer y promover la Red Venezolana de Seguridad Vial, como espacio de encuentro y articulación.
15. Organizar una ronda sistemática con los gremios empresariales y entes públicos para promover que repliquen la iniciativa de la Fundación Zoom.
 
16. Solicitar a las autoridades nacionales y regionales un plan viable y sostenible de mejora y mantenimiento de las vías del país.
 
17. Organizar una ronda sistemática con los entes promotores de la RSE y gremios empresariales para motivar iniciativas de educación vial.
18. Solicitar a las autoridades con competencia en la materia la supervisión y aplicación de sanciones en el transporte interurbano de pasajeros y mercancías.
19. Promover y estimular la participación ciudadana en la Brigada Vountaria de Tránsito Terrestre en toda Venezuela.
20. Solicitar la óptima ubicación institucional del Intt.
21. Presentar a la Cámara de empresas aseguradoras la experiencia Colombiana de patrocinar un fondo de Educación vial.
22. Presentar a la Superintendencia de Seguros la experiencia Colombiana de patrocinar un fondo de educación vial.
23. Apoyar al Intt en la promoción y desarrollo de un banco de proyectos y un fondo de patrocinio, según la Ley de Transporte Terrestre.
24. Promover la implantación del certificado médico y certificado psicológico a la brevedad en sintonía con todo el gobierno.
25. Promover un sistema único nacional de registro de accidentes y reporte de consecuencias obligatorio y público.
26. Promover la presentación de un reporte anual de la situación vial en Venezuela.
27. Promover el conocimiento y análisis de los planes nacionales y de las iniciativas de la sociedad y los gobiernos de otros países.
28. Articular acciones para repotenciar y masificar la existencia de patrullas escolares o sus similares a todo nivel.
29. Solicitar al más alto nivel de gobierno una instrucción al personal de custodia de personalidades para el respeto de las normativas tránsito.
30. Promover auditorías viales a todo plan o proyecto gubernamental o privado que tenga impacto en las ciudades.
]]>
/2016/02/15/seguimiento-al-compromiso/feed/ 0
Fundación Seguros Caracas no para (y II) /2016/02/11/fundacion-seguros-caracas-no-para-y-ii/ /2016/02/11/fundacion-seguros-caracas-no-para-y-ii/#respond Thu, 11 Feb 2016 17:35:05 +0000 /?p=1571 Durante el segundo semestre del año pasado, la Fundación Seguros Caracas no disminuyó el ritmo que tenía la primera mitad del año y continuamos realizando y participando en diversas actividades relacionadas con la promoción de la seguridad vial y la cultura:

En julio iniciamos una nueva convocatoria para participar en el “Concurso de Crónicas Fundación Seguros Caracas 2015: Que la ciudad eche su cuento”, que permite a los habitantes de una ciudad compartir esas historias de las cuales son testigos día a día.

Este mismo mes, se presentó la “I Encuesta sobre hábitos y actitudes en Seguridad Vial”, que arrojó,entre otros datos, que 5 de cada 10 encuestados afirman que conocen poco de normas viales y peatonales, lo que representa un 45% de las personas. La presentación estuvo a cargo de Mayerlin Fagúndez, coordinadora general del Observatorio de Seguridad Vial en Venezuela (OSV), organismo creado en el 2012, gracias a la alianza de la Asociación Civil Paz Activa con la Fundación Seguros Caracas y tiene como objetivo velar por la seguridad vial, mejora de la infraestructura y la educación vial, así como crear conciencia en la sociedad.

A finales de julio, el Observatorio de Seguridad Vial (OSV) presentó el “III Informe sobre la Situación de Seguridad Vial en Venezuela: Observando desde la Sociedad Civil 2014″, que contiene el análisis del Anuario de Mortalidad del año 2012, la revisión del Anuario del Instituto de Tránsito Terrestre 2013 y el estudio hemerográfico que desarrolla cada año el Observatorio de Seguridad Vial

Julio también nos trajo el ganador del “II Concurso Nacional de Composición Simón Bolívar – Fundación Seguros Caracas”. En esta oportunidad, el honor recayó en el joven compositor venezolano Alberto Andrés González.

Durante el mes de agosto, la Fundación Seguros Caracas inauguró la exposición fotográfica “Luis Brito: La envolvente visión del más genial de los gusanos”, un sentido homenaje al fotógrafo y gran colaborador de esta casa,quien falleció en marzo.

En el mes de septiembre, la alcaldía del municipio El Hatillo junto a EBG producciones celebraron, con el apoyo de la Fundación Seguros Caracas, la décimo segunda edición de “El Hatillo Jazz Festival”, ocho días de actividades culturales, donde hubo intercambios artísticos, música en vivo y disfrute del espacio público.

En octubre conocimos el veredicto del Concurso de Crónicas Fundación Seguros Caracas: Que la ciudad eche su cuento, que por decisión unánime de los miembros del jurado resultó ganadora Gusmar Sosa Crespo con su “Crónica de un aborto no concretado”.

El mes de noviembre fue muy importante, pues además de la cantidad de actividades en las que participamos, la Fundación Seguros Caracas y la Universidad Metropolitana iniciaron el camino para la consolidación de una alianza que en apenas un mes ya se vislumbraba exitosa: los cursos on line sobre seguridad vial.

La Fundación Seguros Caracas inauguró la cancha de la escuela El Vivero, gracias al apoyo de Seguros Caracas de Liberty Mutual, la Fundación el Arbor, el personal docente de la institución y todos los ingenieros y obreros que durante 4 años trabajaron en el proyecto.
Los Locos de Carretera continúan su aventura musical con el cuatro y las maracas como protagonistas y con el poyo de Fundación Seguros Caracas. Pero en esta oportunidad se dirigieron hacia varias ciudades de los llanos venezolanos.
El III Encuentro Comunitario de Seguridad Vial, que tuvo como banderas la alianza y el compromiso, cerró las actividades del penúltimo mes del 2015. Esta edición contó por primera vez con la participación activa de la Red Venezolana de Seguridad Vial (RVSV). Esta iniciativa de La Escuela de Ciudadanos, en alianza con Mi Condominio.com, la Red de Madres, Padres & Representantes, la Agencia Comunidad & Comunicación y la Fundación Medicina Familiar, contó con el patrocinio y acompañamiento de la Fundación Seguros Caracas y la participación especial de Radio Comunidad.com.

Una panorámica del III Encuentro Comunitario de Seguridad Vial, donde convergieron entes públicos y privados.

Y para cerrar el año 2015, en diciembre la Fundación Seguros Caracas realizó un concurso por Instagram que consistía en compartir una foto del libro rojo y participar por un combo de recetarios de Don Armando Scannone autografiados por el mismo autor.

¡Este año 2016 seguimos activados!

]]>
/2016/02/11/fundacion-seguros-caracas-no-para-y-ii/feed/ 0
Fundación Seguros Caracas no para (I) /2016/02/08/fundacion-seguros-caracas-no-para-i/ /2016/02/08/fundacion-seguros-caracas-no-para-i/#respond Mon, 08 Feb 2016 15:34:29 +0000 /?p=1567 La Fundación Seguros Caracas se ha caracterizado por su compromiso con la comunidad, apoyando programas que tienen como eje principal la educación y el reforzamiento positivo relacionados con la seguridad vial, la salud y la cultura.

A los largo del año pasado realizamos diversas actividades que esperamos continuar este año. Aprovechamos de agradecer a nuestros aliados y esperamos seguir contando con ellos. A continuación, una muestra de lo movido que estuvo nuestro 2015:

En el mes de enero, educadores de cuarto y quinto grado de las escuelas municipales de Sucre acudieron al evento “La Seguridad Vial y los Educadores en el Municipio Sucre”, realizado en el Teatro César Rengifo de Petare, para conocer los programas que en materia de seguridad vial adelanta el IMAT y de qué manera pudieran vincularlos con los programas escolares

En febrero, la Asociación Civil Por la Caracas Posible, siempre enfocada a contribuir con la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Área Metropolitana de Caracas y bajo los lineamientos del proyecto “Caracas Educadora”, llevó a cabo la campaña “Aquí se Transportan Ciudadanos”, dirigida a los operadores y usuarios del transporte público. Fundación Seguros Caracas estuvo ahí.

Asimismo, se convocó  a jóvenes de 18 a 25 años de edad, para el “Concurso para Jóvenes Cronistas: Haz que tu Ciudad Eche su Cuento”, a través del cual pudieron compartir historias de la ciudad que habitan diariamente.

La gente del grupo teatral Improvisto arrancó el mes de marzo llevándole un mensaje a los estudiantes de bachillerato sobre la importancia de observar de cerca la seguridad vial, a través de la puesta en escena de “El Frenazo“, un espectáculo de improvisación en el que se relatan varias situaciones de riesgo en la vía haciendo uso de un lenguaje sencillo y de expresiones populares usadas frecuentemente por los jóvenes.

Durante ese mismo mes, los músicos Manuel Alejandro Rangel y Edward Ramírez retomaron la aventura musical  que iniciaron en agosto de 2014, titulada “Locos de Carretera“. En esta oportunidad, el destino fue el oriente venezolano.

Por otra parte, una iniciativa patrocinada por la Fundación Seguros Caracas ve la luz: el blog La cocina del libro rojo, a través del cual dos jóvenes cocineras, María Eleonora Dao y Rosa Benítez, se proponen realizar las casi 600 recetas de ese clásico de la culinaria venezolana tal como aparecen allí. Eso sí, con la bendición de Don Armando Scannone.

Por su parte, la Alcaldía de El Hatillo junto con la Galería Utopía 19 y en alianza con la Fundación Seguros Caracas y El Nacional, inauguró la programación especial en homenaje al caricaturista Pedro León Zapata con la exposición “Boleros y Óperas”.

En abril, el gerente general de la Fundación Seguros Caracas, Gerardo Perozo, puso a la orden de los miembros de la Red Venezolana de Seguridad Vial (RVSV), el Proyecto de Reglamento para la Ley de Tránsito Terrestre, un trabajo realizado por un grupo de expertos en la materia, bajo la coordinación de la Ing. Celia Herrera

Durante el cuarto mes del año, 118 conductores de 5 líneas del municipio Sucre participaron en talleres organizados por la Alcaldía de Sucre, a través del Instituto Autónomo de Transporte y Estrategia Superficial (IMAT), en alianza con la Asociación Por La Caracas Posible, Fundación Seguros Caracas, Asociación Civil Santo Domingo y la Asociación Civil Buena Voluntad, en el marco de la campaña “Aquí se transportan ciudadanos”.

En mayo, la Red Venezolana de Seguridad Vial (RVSV) recibió un merecido reconocimiento de parte de la Cruz Roja, seccional Carabobo, por todo el apoyo que ha brindado a dicha institución internacional.

Entre tanto, el voluntariado de la Fundación Seguros Caracas y Seguros Caracas de Liberty Mutual, se activó por cuatro días asumiendo la iniciativa global promovida por su Casa Matriz en Boston “Serve With Liberty 2015” de apoyar la labor que realizan sus organizaciones aliadas en responsabilidad social, a través del trabajo voluntario de sus empleados en todas su operaciones.

El primer semestre del 2015 cerró el sábado 13 de junio, cuando se inauguró la exposición Bailando sobre Caracas, en la Galería Utopía19 de El Hatillo, primera muestra fotográfica de Donaldo Barros, joven fotógrafo que se mueve con desparpajo por nuestra realidad urbana, creando y recreando con su mirada una particular belleza sobre esta ciudad llena de contrastes.

]]>
/2016/02/08/fundacion-seguros-caracas-no-para-i/feed/ 0
Nutrimos el futuro en Hoyada de los Azules /2016/01/22/nutrimos-el-futuro-en-hoyada-de-los-azules/ /2016/01/22/nutrimos-el-futuro-en-hoyada-de-los-azules/#respond Fri, 22 Jan 2016 14:17:52 +0000 /?p=1557 El 18 de abril de 2012 abrimos las puertas de un comedor infantil en el sector Hoyada de los Azules, en el estado Mérida. Desde entonces, alrededor de 50 niños de la comunidad tienen la oportunidad de disfrutar un desayuno equilibrado que constituye el 35% de su requerimiento calórico diario.

Esta iniciativa la emprendimos en alianza con los Círculos Femeninos Populares del Estado Mérida y en estos casi cuatro años hemos contado con el compromiso y la colaboración de la comunidad, cuyos miembros dan mantenimiento y cuidado al comedor infantil.

Nuestra visión ha ido mucho más allá de lo asistencial: hemos creado un espacio que no solo brinda alimentos a niños entre 6 y 12 años sino que también los educa a ellos y a sus padres sobre cómo debe ser una alimentación balanceada y sabrosa.

En la actualidad el comedor funciona en un espacio ofrecido por una de las familias de la comunidad y opera gracias a la colaboración de varias madres que cada día se levantan muy temprano y siguen el protocolo que hemos diseñado para garantizar su correcto funcionamiento.

Los niños, además de disfrutar un menú variado, completo y apetitoso, también desarrollan hábitos de higiene, pues parte de la rutina consiste en lavarse las manos antes y después de comer y cepillarse los dientes al finalizar.

Con este proyecto demostramos  que al fomentar  el trabajo en equipo entre los actores sociales podemos generar un alto impacto social en las comunidades y ser agentes de cambio en comunidades en situación de riesgo.

https://youtu.be/sNFf6RamvUk

Fundación Seguros Caracas tiene en la comunidad un excelente aliado.

]]>
/2016/01/22/nutrimos-el-futuro-en-hoyada-de-los-azules/feed/ 0
¡Feliz Navidad y un esperanzador Año 2016! /2015/12/23/feliz-navidad-y-un-esperanzador-ano-2016/ /2015/12/23/feliz-navidad-y-un-esperanzador-ano-2016/#respond Wed, 23 Dec 2015 08:40:42 +0000 /?p=1551 ¡La Fundación Seguros Caracas te desea una muy Feliz Navidad y un Año Nuevo pleno de bendiciones, paz, amor y unión. Maneja con cuidado y disfruta sanamente con tus seres queridos!

]]>
/2015/12/23/feliz-navidad-y-un-esperanzador-ano-2016/feed/ 0
Gánate un combo de recetarios de Scannone /2015/12/17/ganate-un-combo-de-recetarios-de-scannone/ /2015/12/17/ganate-un-combo-de-recetarios-de-scannone/#respond Thu, 17 Dec 2015 17:51:33 +0000 /?p=1547 ¿Cuántos recuerdos atesora tu recetario “Mi Cocina a la manera de Caracas” de Armando Scannone? ¿Cuál es tu receta favorita y por qué? Te invitamos a compartir la foto de tu libro rojo en Instagram y participar por un combo de recetarios de Armando Scannone autografiados por él.

¿Qué debes hacer para participar?

• Publica una foto de tu recetario “Mi Cocina a la manera de Caracas” en tu cuenta de Instagram. Escribe una leyenda con lo que el libro significa para ti, cuál es tu receta favorita y por qué. Puedes publicar la imagen hasta el 23 de diciembre.

• Tu cuenta debe ser pública. Cuentas privadas no podrán participar

• Debes seguir a la Fundación Seguros Caracas en Instagram y a @LaCocinadelLibroRojo en Instagram  y mencionar a ambas cuentas en tu publicación, así como el hashtag #CocinaConScannone

• Menciona a tres amigos invitándolos a participar en el concurso

El ganador será la persona cuya imagen tenga más likes el 23 de diciembre a las 8:00 pm
El premio será un combo de libros de Armando Scannone autografiados por él. 
El anuncio del ganador se hará el 24 de diciembre de 2015.
¡Ponle sazón a tu Navidad y participa!
]]>
/2015/12/17/ganate-un-combo-de-recetarios-de-scannone/feed/ 0